×

Mensaje

EU e-Privacy Directive

This website uses cookies to manage authentication, navigation, and other functions. By using our website, you agree that we can place these types of cookies on your device.

View e-Privacy Directive Documents

You have declined cookies. This decision can be reversed.

Llav@-neres - Assesoria y Gestio - Planificación familiar y hereditaria

  • La Seguridad Social ha activado el enlace para que los autónomos puedan ampliar la Tarifa Plana un año más.

    Deben solicitar expresamente la extensión de doce meses si sus beneficios no superan el SMI; esta prórroga para los siguientes 12 meses tendrá que solicitarse antes de que finalice el primer periodo de 12 meses de tarifa plana.

  • Las empresas deben detallar con claridad los conceptos salariales de las nóminas de sus trabajadores

    Los trabajadores no están obligados a cotejar o efectuar operaciones complementarias para entender por qué se le ha abonado una determinada cantidad y no otra, es el empresario el que debe facilitar toda la información precisa desde un inicio.

  • Las prestaciones intracomunitarias de servicios (IVA)

    Reglas básicas de las prestaciones intracomunitarias de servicios en el IVA

  • Lista de países de la UE que no usan el euro y por qué

    ¿Sabías que no todos los países de la Unión Europea (UE) han adoptado el euro como moneda oficial?

  • Los 8 puntos en los que Hacienda pone la lupa

    Hacienda ha intensificado la vigilancia que lleva a cabo a través de inspecciones a las empresas. Según los datos de 2022 que acaban de hacerse públicos ahora, en ese año se llevaron a cabo casi 1,9 millones de comprobaciones fiscales extensivas.

  • Los autónomos pagarán en 2024 cuotas mensuales de 225 a 530 euros y estarán obligados a presentar la Renta.

    Con la llegada del nuevo año, la cuota menor baja 5 euros con respecto a 2023, y la mayor sube 30 euros

  • Los derechos de los pasajeros cuando sufren alguna incidencia con su equipaje

    La indemnización por pérdida del equipaje aumenta desde los 1.600 € hasta los 1.800 €
    Según el Convenio de Montreal, se concede a la aerolínea un tiempo límite de 21 días para entregar el equipaje perdido.
    Pasados estos días, se estima que la maleta se ha perdido definitivamente, aunque aparezca después, y el pasajero puede reclamar hasta 1.800 euros de indemnización.
    Un importe que acaba de aumentar el pasado mes de febrero.
    En concreto, aclara la compañía online de servicios legales, se ha publicado en el BOE una enmienda a varios artículos del Convenio de Montreal, que, entre otras acciones, regula el transporte aéreo internacional.
    Y uno de los cambios más grandes es el aumento en la cuantía de las indemnizaciones a los pasajeros que sufran problemas con su equipaje en un viaje en avión.
    La cifra, se fija en Derechos Especiales de Giro (DEG) y hasta la entrada en vigor de esta reforma, se establecía en 1.288 DEG (equivalente a unos 1.600 euros aproximadamente al cambio de moneda).
    Ahora, con esta enmienda, la cuantía queda fijada en 1.519 DEG, lo que, al cambio, en mayo de 2025, se sitúa en 1.813 €.
    Al contrario que en las reclamaciones por retrasos, cancelaciones de vuelos y overbooking, que la cuantía es fija (de entre 250 y 600 € según la distancia del vuelo, establecido en el Reglamento 261/2004), en las reclamaciones de equipaje se valora caso por caso.

    +1.000 reclamaciones de equipajes iniciadas hasta abril
    Cada vez hay más problemas con los equipajes. No en vano, la pérdida, el retraso en la entrega de las maletas o los daños en ellas, son el tercer problema más reclamado por los viajeros a las compañías aéreas.
    En los primeros 4 meses de este año, se han registrado más de 1.000 reclamaciones referentes a incidencias con el equipaje.

    Tramitar el P.I.R 
    Para poder reclamar por un incidente con el equipaje, es necesario tramitar previamente el Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) en el aeropuerto, ya que si no se tramita se presume que el equipaje ha sido entregado correctamente y en buen estado.
    El plazo para tramitar el P.I.R. es de 21 días en el caso de retraso en la entrega del equipaje o pérdida del mismo, y 7 días para los casos de daños en el equipaje, pero se recomienda realizarlo siempre antes de abandonar el aeropuerto.
    Hay aerolíneas que remiten al pasajero a formalizar la comunicación de la incidencia a través de sus formularios webs.
    Lo importante, ya sea mediante la realización del P.I.R. en el aeropuerto o reportando la incidencia a través de dichos formularios o incluso vía correo electrónico si la compañía aérea tiene una dirección de contacto para ello, es poner en conocimiento de la aerolínea la pérdida o retraso en la entrega de la maleta dentro de los 21 días siguientes a la fecha en la que se tenía que haber recibido el equipaje.
    Esto es lo que avalará que posteriormente se pueda reclamar una indemnización por el perjuicio ocasionado.
    “Y en el caso de daños, es importante realizar la reclamación en los primeros siete días para que sea válida. Cuanto antes se informe a la aerolínea sobre el problema, más pronto se iniciará el proceso de indemnización

    Declaración de valor
    Desde el Convenio de Montreal se está protegiendo más a los consumidores en los últimos tiempos, teniendo en cuenta factores como la inflación, ya que en el año 2019 ya aumentó de 1.131 DEG hasta 1.288 DEG, y ahora en 2025 hasta los 1.519 DEG mencionados, si bien hay que recordar que los pasajeros que quieran todavía más protección tienen la opción de hacer una declaración especial del valor de la entrega de equipaje, pagando un suplemento, pero asegurándose una mayor cuantía de indemnización en caso de pérdida o destrucción de equipaje.
    Por último, animar a los pasajeros que hayan tenido un incidente con su maleta en un vuelo a reclamar, siempre que no hayan pasado más de dos años desde la incidencia, por mucho que las aerolíneas les digan que no pueden reclamar.

    “Assessorament personal en un mon digital”
    Llav@neres
    Assessoria i Gestió
    **Llavaneres Assessoria i Gestio no se hace responsable de las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta circular.

  • Los trabajadores ya no tendrán que entregar la baja médica a la empresa

    A partir del 1 de abril, los trabajadores ya no estarán obligados a facilitar a las empresas la copia de la baja por enfermedad.

  • Medidas obligatorias para el ahorro energético en las empresas y comercios.

    ¿Cuáles son las medidas que deben cumplir las empresas?

  • Motivos por los que se puede desheredar a un hijo en el testamento:

    Generalmente, la familia es el mayor apoyo con el que puede contar cualquier persona, aunque una buena relación se puede ver truncada por distintas razones.

  • Normativa del patinete eléctrico

    El patinete eléctrico se ha convertido en una alternativa de movilidad 

  • Novedades en la recuperación del IVA devengado por créditos incobrables

    ¿Estás cansado de luchar para recuperar el IVA devengado por créditos incobrables o impagados?

  • Nueva Ley de atención al cliente

    Próximos cambios en los servicios de atención a la clientela

  • Nueva Ley del bienestar animal

    La Nueva Ley de Bienestar Animal entrará en vigor el próximo 29 de septiembre y son muchas las dudas de los propietarios de animales sobre sus nuevas obligaciones o derechos en relación a sus mascotas.

  • Nueva normativa de ascensores

    Ya está en vigor la nueva normativa de ascensores: ¿cómo afecta a las comunidades de propietarios y empresas de mantenimiento?

  • Nuevos permisos retribuidos y no retribuidos, conciliación y parejas de hecho

    Que entran en vigor medidas en el ámbito laboral, que modifican artículos del Estatuto de los Trabajadores

  • Obsolescencia programada: qué es, cómo evitarla y cómo nos afecta

    ¿Sabes cada cuánto tiempo cambias de ordenador o de móvil?
    Seguramente hoy no utilizas los primeros dispositivos electrónicos que compraste hace años.

  • Opciones de Pago para el Impuesto sobre Sociedades en 2024

    ¿Te preocupa cómo manejar eficientemente los pagos del Impuesto sobre Sociedades este año?

  • Patria potestad compartida: desacuerdos más frecuentes

    La patria potestad compartida de los hijos menores es el supuesto más habitual tras el divorcio o la ruptura de pareja.

  • Perdida de un cliente: impacto en despidos y diferimiento de indemnizaciones

    La pérdida de un cliente clave puede suponer un desafío significativo para las empresas, especialmente cuando repercute directamente en la carga laboral y los ingresos.