×

Mensaje

EU e-Privacy Directive

This website uses cookies to manage authentication, navigation, and other functions. By using our website, you agree that we can place these types of cookies on your device.

View e-Privacy Directive Documents

You have declined cookies. This decision can be reversed.

Llav@-neres - Assesoria y Gestio - Tramites

  • Problemas que te crea aparecer en el fichero RAI

    La morosidad es una de las máximas preocupaciones de los empresarios autónomos y de las sociedades mercantiles.
    Seguramente, es bien conocido por casi todos que en España existen unos registros de morosos.

  • Prórroga de la prestación por cese de actividad para trabajadores autónomos hasta el 30 de septiembre

    Creacion de una nueva ayuda para los trabajadores autonomos que reanuden su actividad.

  • Prórroga de los ERTES y de la prestación por cese de actividad para autónomos.

    Prórroga de los ERTES y de la prestación por cese de actividad para autónomos.

  • Prórroga del cese de actividad para los autónomos y los ERTE hasta el 30 de junio

    La pasada semana el Gobierno aprobó la extensión de la vigencia de los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio, una fecha que podría también marcar la vigencia mínima de la prestación extraordinaria por cese de la actividad para los autónomos, bien por una prórroga de la prestación similar a la de los ERTE, bien por la propia prórroga del estado de alarma.

  • Protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y contra la corrupción

    La norma obliga a las empresas con 50 o más trabajadores a contar con un sistema interno de denuncias y prevé multas que pueden alcanzar hasta 1.000.000 euros.

  • Protocolo familiar ¿Para quién?, empresas familiares

    Quiero lo mejor para mi familia y quiero lo mejor para mi empresa”, pero muchas veces esto es causa de conflicto, principalmente por la confusión de roles y funciones en las empresa familiar.

  • Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad

    Tiene como objetivo prevenir el consumo de alcohol, retrasar la edad de inicio y reducir los episodios de consumo intensivo.

  • Publicada la prórroga de los ERTE y de las ayudas a autónomos hasta el 30 de septiembre

    En el Real Decreto-Ley destacan dos medidas en relación a los ERTE: el mantenimiento de los de fuerza mayor total para las empresas que aún no han vuelto a la actividad y la posibilidad de que las empresas que se vean obligadas a cerrar de nuevo por culpa de un rebrote del coronavirus puedan acogerse a estos procedimientos.

  • Que es el impuesto de actividades económicas (IAE)

    El Impuesto sobre Actividades Económicas es un impuesto de titularidad municipal y de exacción obligatoria. Es un impuesto directo, real, que graba el ejercicio de una actividad económica de carácter profesional, empresarial o artístico en el territorio español. Es un impuesto que aplica y concierne a Autónomos y Empresas.

  • Que es el IRPF y cuando se presenta

    El martes 11 de abril comenzó la campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2022 (IRPF 2022).
    La Constitución Española exige, en su artículo 31, la contribución de todos al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
    Los tributos -impuestos, tasas y contribuciones especiales- son medios para obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.
    Pagar impuestos contribuye a financiar los servicios públicos de las administraciones estatal, autonómica y local.

    ¿Qué es el IRPF?
    El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo que deben pagar al Estado los ciudadanos residentes en España.
    Grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada persona.

    ¿Qué se entiende por renta a efectos del IRPF?
    La renta del contribuyente es la totalidad de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que se establezcan por la ley, con independencia del lugar donde se hubiesen producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.

    Concretamente, la renta comprende:
    Los rendimientos del trabajo (contraprestaciones o utilidades, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas, como por ejemplo los sueldos y salarios, las prestaciones por desempleo o las pensiones)
    Los rendimientos del capital (provenientes de bienes inmuebles rústicos o urbanos que no se hallen afectos a actividades económicas realizadas por el contribuyente, y los que provengan del capital mobiliario)
    Los rendimientos de las actividades económicas (por ejemplo, de fabricación, comercio o prestación de servicios, incluidas las de artesanía, agrícolas, forestales, ganaderas, pesqueras, de construcción, mineras, y el ejercicio de profesiones liberales, artísticas y deportivas)
    Las ganancias y pérdidas patrimoniales
    Las imputaciones de renta que se establezcan por Ley
    Existe un mínimo personal y familiar que, por destinarse a cubrir las necesidades vitales del contribuyente y de las personas que de él dependen, no se somete a tributación.

    Asimismo, está exenta la renta que se califique expresamente como tal en la normativa de IRPF o en otra Ley. No se puede invocar la exención fuera de los casos recogidos en las leyes.

    ¿Quiénes deben pagar este impuesto?
    Las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español y aquellas que tuviesen su residencia habitual en el extranjero en los casos establecidos en los artículos 8, 9 y 10 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre.

    ¿Qué porcentaje de la renta se paga por el IRPF?
    El porcentaje de la renta obtenida que se paga al Estado depende, en primer lugar, de la clase de renta. La procedente del ahorro tributa a un porcentaje menor que la renta que no forma parte del ahorro, conocida como general.
    Esta renta general tributa de acuerdo a una escala progresiva: el porcentaje de la renta que se paga por el IRPF se incrementa a medida que aumenta la renta.
    De esta manera se favorece a las personas con menos ingresos.

    Los tramos para el IRPF 2022 son:
    Desde 0 hasta 12.450 euros: retención del 19%.
    Desde 12.450 hasta 20.199 euros:    retención del 24%.
    Desde 20.200 hasta 35.199 euros:    retención del 30%.
    Desde 35.200 hasta 59.999 euros:    retención del 37%.
    Desde 60.000 hasta 299.999 euros:  retención del 45%.
    Más de 300.000 euros:                      retención del 47%.
    Además, el contribuyente no tributa por la totalidad de sus ingresos al tipo de retención más alto, sino que los porcentajes se van aplicando uno a uno, empezando por el inferior.

    Por ejemplo, si una persona ingresa 22.000 euros brutos al año, no paga por el IRPF el 30% de ese total, sino un 19% por los primeros 12.450 euros, un 24% de los siguientes 7.750 euros (segundo tramo) y un 30% por los restantes 1.800 euros (tercer tramo).

    ¿Cuáles son las funciones de la Agencia Tributaria sobre el IRPF?
    La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública, es responsable de la aplicación efectiva del sistema tributario estatal y del aduanero.
    Se encarga de la gestión, inspección y recaudación de los tributos de titularidad estatal, entre ellos el IRPF.

    Las principales novedades de este año fiscal son:
    Ampliación de las beneficiarias de la Deducción por maternidad e incremento de gastos de guardería, a aquellas trabajadoras que se hayan quedado en situación de desempleo por motivos de ERTE, víctimas de violencia de género, período de inactividad fijo-discontinuo o trabajadoras suspensión de la actividad económica en caso de autónomas a partir del 1 de enero de 2020. No hace falta presentar una solicitud de rectificación para los años anteriores, se realizará en la Renta de 2022.
    La ayuda de 200 euros a personas físicas de bajo nivel de ingresos y patrimonio, el Bono cultural joven y las ayudas públicas al alquiler para jóvenes de hasta 35 años tienen consideración de ganancia patrimonial no exenta, es decir, deben ser declaradas en el ejercicio de la renta de 2022.
    Por otra parte, el complemento de ayuda para la infancia, está exento de tributación.

    Novedades para los planes de pensiones:
    En 2022 el máximo de aportaciones personales a planes o fondos de pensiones que nos podremos deducir baja hasta los 1.500 euros, mientras que para las aportaciones empresariales se incrementa hasta 8.500 euros.
    Por lo tanto, es posible deducir como máximo un valor de 10.000 euros, valor total que se mantiene en comparación con el anterior ejercicio.
    Los excesos de aportaciones que no se han reducido en ejercicios anteriores se podrán aplicar en el ejercicio de 2022.
    Los afectados por la erupción volcánica de La Palma podrán disponer anticipadamente de sus derechos económicos en cuanto a planes de pensiones, así como aplicar deducciones específicas en caso de ser residentes habituales, en función del período de residencia.

    “Tener la información justa en el momento adecuado, inclina la balanza de tu lado”

    Llav@-neres
    Assessoria i Gestió


    **Llavaneres Assessoria i Gestio no se hace responsable de las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta circular.

  • Qué hacer con los billetes rotos, deteriorados o en mal estado

    ¿Te acabas de dar cuenta de que en tu cartera tienes un billete en euros roto?

  • Qué tener en cuenta al heredar una empresa familiar

    Planificación para heredar una empresa familiar, protocolo familiar.

  • Quién paga las reparaciones en un piso de alquiler: ¿arrendatario o arrendador?

     

  • Reducción de jornada por guarda legal y cuándo prescribe una sanción laboral

    ¿Se puede solicitar la reducción de jornada por guarda legal de un menor de forma intermitente?

  • Reestructuración empresarial: procesos de fusión, adquisición y escisión

    Las empresas son entes vivos sometidos a constantes cambios, y es común ver alianzas estratégicas entre ellas.

  • Reformas legislativas del año 2021

    Resumen de las reformas legislativas de 2021 clasificadas por las diferentes materias y en orden cronológico

  • Registre treballadors autònoms i mesures tributaries per la restauració

    Dimecres 25 de novembre s’ha publicat el Decret Llei 47/2020, de 24 de novembre que inclou les següents novetats.

  • Registro diario de la jornada; un capitulo mas sobre este asunto

    El Gobierno ha presentado y trasladado a los agentes sociales, sindicatos de inspectores de trabajo y comunidades autónomas el Plan Director contra la Explotación Laboral para los años 2018 – 2020 que supone un nuevo capítulo en la polémica del registro de la jornada diaria de los trabajadores que tantas idas y venidas ha sufrido en los últimos años.

  • Registro diario de la jornada: un capítulo más sobre este asunto

    El Gobierno ha presentado y trasladado a los agentes sociales, sindicatos de inspectores de trabajo y comunidades autónomas el Plan Director contra la Explotación Laboral para los años 2018 – 2020 que supone un nuevo capítulo en la polémica del registro de la jornada diaria de los trabajadores que tantas idas y venidas ha sufrido en los últimos años.

  • Reincorporación de un empleado que sigue siendo positivo tras el aislamiento: ¿es responsable la empresa por no hacerle PCR?

    Permitiría al empresario imponer al trabajador........