Aranceles. Es la palabra de moda.
La palabra que ha hundido las Bolsas de todo el mundo en los últimos dos días, provocando el mayor desplome en los mercados desde la pandemia.
Y la palabra que, según los economistas, puede hacer que en los próximos meses aumenten la inflación y el desempleo en muchos países del mundo.
El transporte de mercancías entre diferentes países implica cumplir una serie de pautas burocráticas entre las que se incluye el pago de tributos.
Los aranceles existen desde hace siglos pero a día de hoy es posible que nos preguntemos cómo se establecen y se regulan exactamente.
Aclaramos todas las dudas que puedas tener sobre qué son los aranceles, los tipos de aranceles que hay, cómo son en España y más.
Especialmente si tienes un negocio y adquieres habitualmente productos de procedencia extranjera, ¡esto te interesa!
Aranceles: qué son
Un arancel aduanero es un impuestp que se aplica a todos los productos y servicios que se exportan o importan de un país.
Es decir, recae sobre los bienes que cruzan la frontera de un territorio.
El arancel de exportación es menos frecuente, por lo que esta tarifa suele aplicarse sobre importaciones. Según la clase de mercancía, el tributo que se debe pagar varía.
Por qué existen
Su origen se puede remontar al Neolítico con el inicio de las relaciones comerciales y existen por tres razones fundamentales:
• Para regularizar las acciones comerciales entre países.
• Para proteger la producción nacional. El establecimiento de aranceles provoca el aumento del precio de los productos del exterior, lo que impulsa la industria del país teniendo en cuenta que la producción extranjera va a ser más cara. Esto otorga a los productos locales una ventaja importante en el mercado.
• Para recaudar. Al ser de pago obligatorio, los aranceles constituyen una herramienta significativa de recaudación de dinero para los estados importadores. Estos fondos que se recaudan se emplean especialmente para financiar los servicios públicos (educación, sanidad, etc.) del país.
Cómo se establecen los aranceles
Los países establecen los aranceles aduaneros principalmente según sus necesidades a la hora de importar bienes.
Existen los acuerdos bilaterales o entre diferentes países para fomentar el comercio.
Así, la libre circulación de productos y servicios consiste en un acuerdo entre distintos territorios con el objetivo de no poner limitaciones de aranceles entre ellos.
Según la Organización Mundial del Comercio, la Ronda Uruguay representa un acuerdo de comercio multilateral de 1993 que supuso la negociación comercial más trascendente de la historia.
Duró algo más de siete años y en ella participaron 123 países.
Englobó la importación y exportación de una gran diversidad de productos: desde cepillos de dientes hasta barcos de recreo o telecomunicaciones.
Uno de los resultados de este acuerdo comprende el compromiso de los diferentes países de reducir los aranceles aduaneros.
Cómo se regulan
Para saber cuáles son los aranceles aduaneros que se deben pagar por cada producto, es necesario consultar el TARIC del bien en cuestión.
Esto es la Tarifa Integrada Comunitaria, un código numérico que sirve para clasificar las mercancías y establecer el tipo de arancel que se debe poner.
El TARIC está regulado por la Unión Europea a través del Reglamento (CEE) 2658/87.
De esta forma, cuando un bien se importa, primero es necesario saber su origen (país o zona geográfica) y clasificarlo mediante un número TARIC para conocer el IVA (Impuesto sobre el valor Añadido) que se le va a aplicar.
Tipo de aranceles
¿Qué tipo de aranceles existen? Podemos diferenciar entre los tipos de aranceles de exportación y los tipos de aranceles de importación.
Los de exportación son bastante menos comunes en comparación con los de importación y casi no se aplican en la Unión Europea.
Entre los tipos de aranceles de importación destacamos:
• Aranceles ad valorem (de valor agregado): es el tipo más común. Aquí se aplica un porcentaje sobre el valor del producto que se importa. La base sobre la cual se calcula es el valor de la mercancía en la aduana. Cuanto mayor es este valor, la cantidad a pagar será más alta.
• Específicos: se definen según el volumen o la cantidad de los bienes importados (peso, número de unidades, etc.) Así, a diferencia de los aranceles de valor agregado, en los específicos no se tiene en cuenta el valor de los productos.
• Mixtos: son los que combinan los ad valorem y los específicos. En este caso se determina una cantidad fija además de un porcentaje determinado por unidad.
También se puede hablar de los aranceles cero, que hacen referencia a las mercancías que se importan entre dos o más países que han llegado previamente a un acuerdo.
Un ejemplo son los tratados de libre comercio. Los aranceles de tránsito son los que se aplican a los bienes que se introducen en un país con destino a otro.
Cómo son los aranceles aduaneros en España
Todos y cada uno de los países de la Unión Europea cuentan con una política común de aranceles aduaneros. El hecho de pertenecer a la UE posibilita la circulación libre de mercancías, y así se recoge en e Acuerdo de Schengen, en vigor desde 1995 y que establece la supresión de los controles en las fronteras interiores.
La normativa comunitaria es la que dictamina las normas acerca de la gestión de los aranceles dentro de la UE.
En España, es la Agencia Tributaria el organismo que recauda los derechos de aduanas, los cuales serán parte de los ingresos de la Unión Europea. El precio a día de hoy de los aranceles en España depende de:
• El valor del envío.
• El tipo de mercancía que lleva vinculado un porcentaje.
• Si el envío es entre particulares o lo realiza una empresa.
En Ceuta y Melilla, al no formar parte del espacio de aduanas de la UE, no se aplican impuestos a la entrada de mercancía.
Cómo afectan a un negocio
Independientemente de si eres un consumidor individual o representas a un negocio o empresa, debes hacer frente a los siguientes pagos:
o Aranceles aduaneros.
o IVA de importación.
o Tarifas y costes relacionados con el servicio del agente de aduanas.
Para los consumidores, el establecimiento de aranceles puede resultar un inconveniente, ya que el precio de los productos importados se incrementa y por lo tanto su capacidad de compra se reduce.
Para los negocios que dependen de los bienes importados para desarrollar su actividad económica, también se complica no solo por el precio de coste sino también por la reducción de la variedad de los productos.
Esta situación puede condicionar las oportunidades de negocio para las compañías que exportan los productos.
Aunque esta aplicación tiene como ventaja, entre otras, que la dependencia de los bienes importados disminuye, además de que se refuerza la seguridad nacional al evitar la entrada de artículos perjudiciales e ilegales.
Hemos visto qué son los aranceles aduaneros y cuáles, la clasificación de los aranceles, cómo se establecen en España, los códigos arancelarios y cómo pueden afectar a un negocio o a las condiciones de compra para un consumidor.
Sobre todo si tienes una empresa que valora la importación o exportación de productos, es importante que antes te informes sobre los aranceles aduaneros que vas a tener que pagar para poder comercializar tus artículos.
Y después llega TRUMP!!!!
Un reportaje del New York Times pone un ejemplo: el sector del calzado. “La mayoría de los zapatos que se compran en Estados Unidos están hechos en China, Vietnam e Indonesia, entre otros países, donde los costos de producción son más bajos”, señala el diario.
“Incluso antes de que Trump impusiera nuevos aranceles al inicio de su segundo mandato, la mayoría de los productos que entraban en el país estaban sujetos a algún tipo de arancel”, añade. “Mientras que el arancel anterior del 20% daba lugar a un precio de importación de 24 dólares, el arancel adicional del 10% que Trump impuso a los productos chinos añade ahora 2 dólares por par, con lo que el precio total de importación asciende a 26 dólares.
¿Quién paga el aumento de precio? La mayoría de los expertos en política comercial coinciden en que lo más probable es que la economía estadounidense asuma el costo de los aranceles adicionales.
Esto se debe a que hay tres escenarios posibles: que las tiendas suban los precios para compensar el encarecimiento de las importaciones, por lo que pagarán los consumidores; que las empresas y fabricantes estadounidenses del sector, que utilizan muchos materiales importados, asuman esos costes —podrían sustituir los proveedores chinos por otros nacionales, pero estos de todos modos son más caros—, por lo que a la larga tendrán menos dinero para invertir y contratar personal; y que los gobiernos y empresas extranjeras acepten recortar sus precios y tener menores ganancias para mantener su mercado en Estados Unidos. En dos de los tres escenarios, es Estados Unidos quien pierde.
“Assessorament personal en un mon digital”
Llav@neres
Assessoria i Gestió
**Llavaneres Assessoria i Gestio no se hace responsable de las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta circular.