En el BOE del día 17 de junio, se ha publicado el Real Decreto 751/2025, que modifica el Reglamento General de Circulación y actualiza el catálogo oficial de señales de tráfico.
Esta reforma responde a los profundos cambios en los hábitos de movilidad, las nuevas formas de transporte y la necesidad de una señalización más clara, inclusiva y adaptada a la sostenibilidad.
Su contenido afecta directamente a empresas, flotas de transporte, profesionales del sector y trabajadores que se desplazan habitualmente por carretera.
Aunque la renovación física de las señales será progresiva, la norma entra en vigor el 1 de julio de 2025, y muchas de sus disposiciones afectan directamente a las empresas con trabajadores en movilidad, flotas profesionales, servicios de reparto, transporte o actividad logística.
Principales cambios:
Señalización vial:
Se actualizará el catálogo oficial de señales de tráfico, con modificaciones en los pictogramas para mejorar la visibilidad y claridad, y se eliminarán señales obsoletas.
Vehículos de movilidad personal (VMP):
Se establecerán normas específicas para VMP, como patinetes eléctricos, incluyendo la obligatoriedad de uso de casco y elementos reflectantes, y restricciones de circulación en ciertas zonas.
Edad mínima para uso de VMP: 16 años.
Prohibición de circular por aceras.
Casco y elemento reflectante obligatorio de noche.
Obligación de inscripción de los VMP en el Registro de Vehículos de la DGT.
Usuarios vulnerables:
Se enfoca en la protección de peatones, ciclistas, usuarios de VMP, ciclomotores y motocicletas, con medidas como el uso obligatorio de casco en bicicleta en carretera y la protección para motoristas.
Medidas para trabajadores peatones y entorno urbano
Las ordenanzas municipales podrán habilitar el uso de aceras para el estacionamiento de motos, siempre que no afecte a los peatones.
Obligación de uso de elemento reflectante o luminoso para peatones que transiten por calzadas o arcenes interurbanos (aplicable a trabajadores desplazados).
Fomento de rutas seguras para desplazamientos escolares y urbanos a pie o en bicicleta (relevante para entornos laborales escolares o públicos).
Tasas de alcoholemia:
Se reducirán los límites máximos de alcohol permitidos para conductores noveles y profesionales.
Circulación por el arcén:
Se permitirán excepciones para motocicletas y bicicletas en caso de retenciones o ausencia de carril habilitado, respectivamente.
Grúas y vehículos prioritarios:
Se permitirán circular por el arcén derecho en condiciones adversas o atascos.
Adelantamientos:
Se prohibirán los adelantamientos en situaciones de nieve o hielo.
Chaleco reflectante:
Será obligatorio para profesionales en vías urbanas, tanto de día como de noche.
Implicaciones para empresas y autónomos
Flotas profesionales:
Las empresas con flotas de vehículos deberán adaptarse a las nuevas señales y normas de circulación.
Servicios de reparto y logística:
La reforma afectará a los servicios de reparto y logística, que deberán tener en cuenta las nuevas restricciones y obligaciones.
Formación de conductores:
Se requerirá formación adicional para los conductores profesionales sobre las nuevas señales y normas de circulación.
Cambios relevantes en movilidad y seguridad vial
Se introducen medidas para fomentar una movilidad más inclusiva, eliminando connotaciones de género en la simbología.
Las nuevas disposiciones también persiguen los objetivos de la Agenda 2030, alineando la movilidad con criterios de sostenibilidad, salud y acción climática.
Se suprime la exención del uso del cinturón en vías urbanas y se regula la circulación en caso de nieve, entre otros.
¿Qué deben hacer las empresas?
Revisar los planes de formación vial interna y PRL adaptando los contenidos a la nueva normativa.
Actualizar los manuales de conducción profesional antes del nuevo examen teórico que incluirá estos cambios (plazo mínimo: 3 meses desde la entrada en vigor).
Adaptar la señalización en instalaciones y flotas, eliminando señales desfasadas o ajustando los pictogramas conforme al nuevo catálogo.
Informar y formar a conductores, repartidores y personal móvil sobre los nuevos requisitos (edad mínima, uso de casco, visibilidad, etc.).
Adaptar el registro de vehículos de empresa si se utilizan VMP, y revisar los requisitos de uso.
Entrada en vigor y calendario
La norma entra en vigor el 1 de julio de 2025.
La retirada de señales en desuso deberá completarse antes del 1 de julio de 2026.
La inclusión de las nuevas señales en los exámenes teóricos se aplaza al menos 3 meses, para permitir la adaptación de manuales.
Las señales que ya no sean válidas deberán retirarse inmediatamente.
La reforma del Reglamento General de Circulación busca crear un entorno vial más seguro y eficiente, adaptándose a las nuevas realidades de movilidad y tecnologías.
“Una forma molt personal d’entendre les empreses i els emprenedors”
Llav@neres
Assessoria i Gestió
**Llavaneres Assessoria i Gestio no se hace responsable de las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta circular.